Walco IndustrialWalco IndustrialWalco IndustrialWalco Industrial
    0
  •   fue agregado exitosamente a su carrito.
  • Ingeniería
    • Proyectos de Sistemas contra Incendio
    • Obras Civiles
  • Incendio
    • Agentes de Extinción y Espumosos
    • Detección Silent Knight
    • Extintores
    • Mangueras de Extinción de Incendios
    • Repuestos Extintores
    • Sistemas contra Incendio
    • Trajes Aluminizados
    • Trajes Bomberiles
  • Respaldo Eléctrico
    • Baterías Selladas
    • Iluminación
    • Respaldo Eléctrico
  • Protección Personal
    • Protección a la Cabeza
    • Protección a las Manos
    • Protección a los Pies
    • Protección Auditiva
    • Protección Ocular
    • Protección al Cuerpo – Vestimenta
    • Protección Contra Caídas
    • Protección Respiratoria
    • Lavaojos y Duchas de Emergencia
    • Equipos de Detección y Medición de Gases
    • Misceláneos de Seguridad
  • Servicios
    • Mantenimiento de Sistemas contra Incendio
    • Mantenimiento y Recarga de Extintores
    • Mantenimiento de Equipos de Respiración Autónoma
    • Calibración y Reparación de Detectores de Gases
    • Mantenimiento de dispositivos UPS
    • Mantenimiento de Lámparas de Emergencia
    • Entrenamiento y Asesorías
  • Hazte Distribuidor
PróximoAnterior

By Diana Stojcic | Extinción de Incendios | 0 comment | 28 abril, 2023 | 0

Conoce los tipos de Extintores y sus usos

Dado que los incendios pueden variar según el combustible que los origina, existen también diversos tipos de extintores para controlarlos y sofocarlos.

Las clases de incendio, según sus combustibles, son:

Clase A: cuyos combustibles son materiales sólidos que producen brasas.

Clase B: cuyos combustibles son líquidos y gases inflamables.

Clase C: cuyos combustibles son equipos eléctricos.

Clase D: cuyos combustibles son metales combustibles.

Clase K: cuyos combustibles son grasas y aceites vegetales y animales.

¿Cuántos tipos de extintores existen?

Para extinguir adecuadamente cada clase de incendio, se requiere usar un agente de extinción idóneo según el caso, que actúe de forma rápida y eficaz, reduzca riesgos y mitigue pérdidas.

Según la Norma Venezolana de Extintores Portátiles NVF-1040, dictada por FONDONORMA, los extintores se clasifican, según su agente de extinción, en los siguientes tipos:

  1. Extintores a base de Agua: Su principio básico de extinción es el enfriamiento. Este tipo de extintores se usa, básicamente, para combatir incendios tipo A. Según su método de expulsión, existen dos clases de estos extintores: por bombeo o presurización directa. Dentro de los extintores a base de Agua, hay una variedad que contiene un agente humectante.
  2. Extintores a base de Polvos Químicos Secos de uso múltiple A.B.C.: Extinguen el fuego accionando químicamente sobre la reacción en cadena. Se usan para combatir fuegos tipo A, B, C y K, y no se recomiendan para los incendios tipo D. Su método de expulsión es la presurización indirecta.
  3. Extintores a base de Bióxido de Carbono: Estos extinguen el fuego por ahogamiento. Son especiales para sofocar fuegos tipo B y C. No se recomienda usarlos en caso de incendios tipo A o D y, bajo ningún concepto deben usarse para combatir incendios tipo K. Su método de aplicación es la auto expulsión.
  4. Extintores a base de Polvo Químico B.C.: Estos combaten el fuego con una acción química sobre la reacción en cadena. Se utilizan, particularmente, en caso de incendios tipo B, C y K; y no se recomiendan si el fuego es tipo A o D. Según su método de expulsión, existen dos tipos: de presurización directa e indirecta.
  5. Extintores a base de Hidrocarburos Halogenados: Su principio básico de extinción es la acción química sobre la reacción en cadena. Son idóneos para incendios tipo A, B y C, y no son recomendables para combatir fuegos D y K. Por sus métodos de expulsión, los hay de presurización directa e indirecta.
  6. Extintores a base de Polvo Químico para metales reactivos: Extinguen el fuego por ahogamiento. Son especiales para incendios tipo D, exclusivamente. Por ello, no es recomendable usarlos para combatir fuegos A, B o C, y no se pueden usar en incendios tipo K. Cuentan con dos métodos de expulsión: por presurización directa e indirecta.
  7. Extintores a base de Polvo Químico Húmedo (clase K): Los principios básicos de extinción son el enfriamiento y el ahogamiento. Se usan para fuegos tipo A y K, y no es recomendable usarlos en los demás tipos de incendio. Su método de expulsión es la presurización directa.
  8. Extintores a base de Agentes limpios: Su principio básico de extinción es la ruptura de la reacción en cadena. Se aplica por autoexpulsión y presurización directa. Se usa para combatir fuegos tipo B y C. No se recomienda usarlo para combatir incendios tipo A y D, y no se debe usar para fuegos tipo K.
  9. Extintores a base de Espumas: Extinguen el fuego por enfriamiento, ahogamiento y ruptura de la reacción en cadena. Sus métodos de expulsión son por presurización directa e indirecta. Se usan para combatir incendios tipo A y B. Por el contrario, no se puede usar en caso de incendios tipo C y D, y no es recomendable hacerlo si el incendio es tipo K.

Ya conoces los tipos de extintores que existen según el tipo de fuego a combatir y, como viste, cada uno tiene uno o dos métodos de expulsión de su agente extintor. A continuación, entérate en qué consiste cada uno de ellos.

¿En qué consisten los métodos de expulsión de cada agente de extinción?

Presurización directa: en este método, el gas expulsor y el agente extintor se encuentran juntos en una misma cámara, y cuentan con un manómetro de presión que indica si la unidad está lista para usarse. Generalmente, estas unidades se ubican en áreas donde se anticipa que no se hará mucho uso de ellas, tales como: escuelas, tiendas, oficinas e industria ligera.

Presurización indirecta: con este método, el extintor tiene el cartucho de presión montado en la parte externa para removerse y recargarse con facilidad. Se utiliza en sectores con alto riesgo de incendio, tales como zonas de soldaduras o instalaciones industriales, particularmente aquellas asociadas con actividades petroleras, gasíferas, mineras y metalúrgicas.

Autoexpulsión: en este método, el agente extintor tiene suficiente presión de vapor como para autoexpelerse.

Bombeo: con este método, se provee energía expulsora por medio de una bomba manual, y el recipiente que contiene el agente no está presurizado.

Si vas a comprar un extintor, asesórate con nuestro equipo de especialistas y asegúrate de seleccionar uno que realmente se adapte a las necesidades de tus instalaciones.

Visita el sitio web de Walco Industrial y conoce nuestra variada gama de extintores que se adapta a cada actividad.

No tags.

Diana Stojcic

More posts by Diana Stojcic

Related Posts

  • By Diana Stojcic | 0 comment

    Cómo saber si un extintor está en buen estado

  • inversor eléctrico vs. ups

    By Diana Stojcic | 0 comment

    ¿Qué diferencia a un Inversor Eléctrico de un dispositivo UPS?

  • By Diana Stojcic | 0 comment

    ¿Cuál es el extintor ideal para llevar en el carro?

  • By Pablo Brillouet | 0 comment

    Sistemas para combatir incendios en Cocinas Industriales

  • By Pablo Brillouet | 0 comment

    VESDA: Conoce más sobre este sistema avanzado que detecta incendios cuando aún son imperceptibles.

Leave a Comment

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PróximoAnterior

Entradas Recientes

  • Cómo saber si un extintor está en buen estado

    28 septiembre, 2023
  • inversor eléctrico vs. ups

    ¿Qué diferencia a un Inversor Eléctrico de un dispositivo UPS?

    15 julio, 2023
  • batería agm vs. gel

    ¿Conoces las diferencias entre las Baterías AGM y las de Gel?

    30 junio, 2023
  • ¿Cuál es el extintor ideal para llevar en el carro?

    15 junio, 2023

Somos la Empresa líder en Sistemas contra Incendios y Seguridad Industrial

Menú

  • Nosotros
  • ¡Entérate de más en nuestro Blog!
  • Queremos escucharte

Entradas Recientes

  • Cómo saber si un extintor está en buen estado

    28 septiembre, 2023
  • inversor eléctrico vs. ups

    ¿Qué diferencia a un Inversor Eléctrico de un dispositivo UPS?

    15 julio, 2023

Contacto

Av. Francisco de Miranda, Edificio Banco del Orinoco, piso 11, Oficina Unica, Urb. La Floresta, Chacao, Estado Miranda, Caracas 1060, Distrito Federal

Atención al cliente: +58 2122866929 / 2689728 / 2867293

Whatsaap: +58 4241511139

Email: walco.ventas.caracas@walcoindustrial.com

Copyright 2023 Walcoindustrial | Derechos Reservados
  • Ingeniería
    • Proyectos de Sistemas contra Incendio
    • Obras Civiles
  • Incendio
    • Agentes de Extinción y Espumosos
    • Detección Silent Knight
    • Extintores
    • Mangueras de Extinción de Incendios
    • Repuestos Extintores
    • Sistemas contra Incendio
    • Trajes Aluminizados
    • Trajes Bomberiles
  • Respaldo Eléctrico
    • Baterías Selladas
    • Iluminación
    • Respaldo Eléctrico
  • Protección Personal
    • Protección a la Cabeza
    • Protección a las Manos
    • Protección a los Pies
    • Protección Auditiva
    • Protección Ocular
    • Protección al Cuerpo – Vestimenta
    • Protección Contra Caídas
    • Protección Respiratoria
    • Lavaojos y Duchas de Emergencia
    • Equipos de Detección y Medición de Gases
    • Misceláneos de Seguridad
  • Servicios
    • Mantenimiento de Sistemas contra Incendio
    • Mantenimiento y Recarga de Extintores
    • Mantenimiento de Equipos de Respiración Autónoma
    • Calibración y Reparación de Detectores de Gases
    • Mantenimiento de dispositivos UPS
    • Mantenimiento de Lámparas de Emergencia
    • Entrenamiento y Asesorías
  • Hazte Distribuidor
Walco Industrial
    0 items