Cómo saber si un extintor está en buen estado
Al adquirir un extintor, los usuarios no suelen saber muchas cosas de este, como por ejemplo, si se vence o si, al usarlo, se puede recargar nuevamente.
Lo primero que hay que saber es que, aunque el extintor no se use, debe mantenerse y recargarse periódicamente, conservándolo en buen estado y listo para su manejo en caso de presentarse una emergencia.
Son varios los factores que te permiten saber si un extintor está en buen estado, y a continuación los puedes conocer:
1. La etiqueta:
Cada extintor debe tener adherida una etiqueta legible y en buen estado, que sea resistente y en la que aparezcan las siguientes especificaciones: (a) tipo de impulsor y agente extintor; (b) forma de uso; (c) clases de fuego que puede apagar; (d) fecha de fabricación del mismo; (e) fecha de la última inspección y recarga y (f) fecha pautada de la próxima recarga.
2. Precinto de seguridad:
El precinto sujeta al pasador y brinda garantía de que el equipo no haya sido manipulado. El pasador, a su vez, evita que la palanca de descarga se active antes del momento requerido. Un precinto roto puede indicar manipulación no autorizada del extintor.
3. Peso del extintor:
El peso real del extintor debe coincidir con el indicado en su exterior. Verificarlo es una forma de asegurarse que todo esté en orden.
4. La manguera:
Debe estar bien ajustada y en buen estado. Es decir, que no esté reseca, rajada, cuarteada o fracturada y que la abrazadera esté sujeta firmemente.
5. La boquilla:
Esta debe estar limpia, en buen estado y sin obstrucciones. Una boquilla obstruida puede dificultar la salida del agente de extinción.
6. El Manómetro o Medidor de presión:
Para que el extintor funcione correctamente debe estar debidamente cargado y en capacidad de eyectar con presión el agente de extinción. En ese sentido, el manómetro es clave, al ser el instrumento que indica la presión interna del extintor. Por ello debe mantenerse en buen estado, legible y sin ningún tipo de opacidad.
Un extintor tiene la presión adecuada cuando la aguja del manómetro marca dentro de un rango determinado, generalmente señalado con el color verde. Si el indicador está fuera de este rango, el extintor necesita ser recargado o reparado.
Los extintores de CO2 no cuentan con manómetro, por lo que su presión se mide verificando su peso.
7. Envase cilíndrico:
El cilindro es el cuerpo donde se almacena el agente de extinción. Por ello, si se observan daños en la pintura, abolladuras o corrosión, es momento de cambiar el extintor para evitar cualquier tipo de accidentes.
8. Recarga:
Luego de usar el extintor, así sea parcialmente, este debe ser recargado a la brevedad posible. Esta tarea debe ser realizada por un especialista en recarga de extintores.
9. Colgador o Gabinete:
Este elemento es el que permite colocar el extintor en un lugar visible, de forma segura y a la altura establecida por la ley. Por ello, debe fijarse firmemente, evitando cualquier contacto del extintor con el suelo, ya que esto le genera humedad y, eventualmente, lo corroe.
El buen estado de los extintores garantiza su óptimo desempeño al momento de enfrentar un conato de incendio.
En Walco Industrial somos especialistas en mantenimiento y recarga de extintores para todas las clases de fuego. Si tienes dudas sobre el estado de tus extintores portátiles o sistemas contra incendio, comunícate con nosotros y consulta a nuestro equipo de expertos.
Leave a Comment